Cómo hacer un buen curriculum vitae para estudiantes

By |
Rate this post

Cuando se está estudiando y se cuenta con escasa o nula experiencia laboral se cree que nuestro curriculum vitae no tiene mucho sentido y que puede ser hasta un poco vergonzoso presentarlo.

Pero si eres joven tu empleador sabe que esta situación es posible que se presente y también querrá ver cómo te defiendes ante esta realidad. Aquí te ayudaremos a que estructures un CV clásico sin experiencia que igualmente resalte.

¿Qué espera ver un empleador en tu CV?

estudiante chica con ordenador

En el caso de los jóvenes estudiantes, el empleador ya sabe que la sección de experiencia laboral puede ser muy escasa y por eso se detendrá en el resto de las secciones con más atención, así que aprende a estructurarlas adecuadamente:

¿Cómo estructurar la plantilla de un curriculum vitae para estudiantes?

1. Datos personales

En esta sección no dejes de poner claramente tu identificación como nombres, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, DNI, domicilio, teléfono, correo, redes sociales y la foto.

2. Datos académicos

Si eres estudiante seguro aún no has obtenido tu título profesional; sin embargo, destaca la fecha de inicio de la carrera y coloca “en curso” en el apartado que normalmente se escribe la fecha de culminación. Puedes resaltar la fecha en que aspiras obtener el título.

3. Estudios complementarios

Si has realizado talleres, cursos, seminarios o congresos no dejes de resaltarlo, es una manera de dejar claro que te gusta estar actualizado en todo lo que haces.

4. Experiencia profesional

Si tienes alguna experiencia profesional no dejes de colocarla aunque nada tenga que ver con tu carrera profesional, esto da a entender que sabes de responsabilidades profesionales.

En caso de que hayas participado como voluntario ante alguna fundación, con trabajo remunerado o no, es la sección donde se debe colocar. Y si ya has realizado prácticas profesionales no dejes de resaltarlo.

5. Datos de idioma

Resalta si dominas un idioma distinto al maternal, no dejes de colocar los niveles alcanzados y en caso de contar con certificados de importancia colócalo también.

6. Habilidades

curriculum con habilidadesEsta es una de las secciones más importantes de un curriculum vitae para estudiantes. Con el título de habilidades resalta sub-secciones de habilidades de informática, personales, sociales y extracurriculares.

En las habilidades de informática deja claro tus competencias para programar, manejar internet, trabajar con las redes sociales, diseñar, etc.

En las habilidades personales resalta tus competencia para trabajar en equipo, creatividad, manejar el estrés, etc. Siempre es recomendable que leas sobre el perfil de las personas que necesita el empleador y los compares con tus fortalezas y las resaltes.

En cuanto a las habilidades sociales y extracurriculares puedes resaltar cualquier afición que tengas hacia el deporte, la música, la cocina, el arte; recuerda que este tipo de actividades te prepara para el desarrollo de habilidades profesionales.

7. Referencias

En caso de que cuentes con personas que puedan abogar por ti en cuanto a términos de responsabilidad y disciplina no dudes en colocarlos.

Recomendaciones para mejorar el curriculum vitae para estudiantes

Conoce los diferentes tipos de curriculum que existen.

Acompaña el curriculum vitae con una carta de motivación. En una carta de motivación puedes reflejar las razones por las que has seleccionado alguna empresa para trabajar, o por qué eres el adecuado para que una empresa te contrate, o que esfuerzo has realizado para que merezcas una entrevista.

Diseña un curriculum vitae funcional; esta es una manera de resaltar lo mejor de ti sin dejar la impresión de que tienes vacíos profesionales. De esta manera tendrás la flexibilidad de organizar la información a tu conveniencia.

No dejes pasar oportunidades de empleo, prácticas profesionales o actividades de voluntariados, sean remuneradas o no ayudarán a tener un mejor CV.

Esperamos que con estas ideas puedas diseñar un curriculun vitae para estudiante que no deje indiferente al empleador y logres así el siguiente paso, la entrevista.