La necesidad de trabajar y encontrar la independencia temprana en la vida es una situación que todos hemos vivido y seguramente van a seguir viviendo las generaciones entrantes. Por eso hemos decidido escribir este post para todas aquellas personas que desean incorporarse en el mercado laboral, aun sin tener experiencia previa en cargos similares.
Actualmente existen una gran diversidad de opciones a la hora de encontrar empleo, desde las más tradicionales hasta las más sofisticadas apoyadas en herramientas tecnológicas de vanguardia. A continuación, algunos consejo para que los pongas en práctica.
Sigue estas pautas para encontrar tu primer empleo
Contenidos
1. Aprovecha las oportunidades para estudiantes
Si estás estudiando debes saber que existen grandes oportunidades de empleo para ti. Muchas empresas preparan programas que se adaptan al horario de los estudiantes con empleos de media jornada.
Esta experiencia te ayudará a desarrollar habilidades como las del trabajo en equipo y a desenvolverte en un ambiente laboral, y que en un futuro te servirá de gran soporte. Incluso estas mismas empresas pueden que te recluten una vez terminado tus estudios, así que elige una que te brinde capacitación y desarrollo de acuerdo a tus expectativas.
2. Suscríbete a las diferentes bolsas de empleo
Si estudias, la primera oficina a la que debes acudir es al Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad. Sin embargo, no es la única opción, también puedes utilizar los diferentes servicios públicos de empleo locales y los centros especializados como las bolsas de trabajo. Otra alternativa es estar suscrito a plataformas tecnológicas como infojob o linkedin.
3. Enfoca tu búsqueda
Debes tener claro el área que te gustaría trabajar, el horario disponible y las limitaciones que tienes al postularte a un cargo. Elimina de tu mente trabajar en lo que sea, con este tipo de idea pierdes toda alternativa de construir un currículo a futuro. Céntrate en las habilidades y destrezas que puedan ayudarte en el desarrollo profesional de la carrera que estudias.
4. Concéntrate en metas a largo plazo
Enfoca tus objetivos iniciales en aprender, en comenzar a hacer una serie de redes o contactos profesionales que te servirán a futuro. Cuando estás empezando debes seleccionar trabajos en los que puedas adquirir habilidades, preocúpate más por lo que aprendes y menos por el pago al principio.
Selecciona empleos que te ofrezcan cursos de adiestramiento, por ejemplo. Haz siempre un buen trabajo, da lo mejor de ti.
5. Prepárate para el rechazo
Cuando se está buscando empleo es muy común el rechazo, algunas veces es notificado con un mensaje bonito pero no esperanzador, pero lo mejor es que responden, otros no dicen nada. El rechazo no es sinónimo de fracaso, no te enfoques en la puerta que se cierra sino en las miles que se abren a tus espaldas.
Cuando ya tienes todo lo anterior totalmente claro, entonces, es la hora de elaborar una carta de motivación que exprese tus necesidades de empleo ¡Lee nuestros tips antes de redactarla!