El curriculum vitae es nuestra carta de presentación ante ofertas de empleo que nos interesan. Es muy importante tanto que tenga el formato y estructura adecuada como que los datos sean correctos. En él presentaremos nuestras capacidades, aptitudes y habilidades, así como nuestra experiencia laboral y nuestros estudios.
Por regla general cualquier tipo de curriculum ha de llevar unos datos básicos y estructurarlo por apartados para que la información aportada sea clara y eficaz. Todas las plantillas para descargar de esta página ya tienen esta información.
¿Qué partes que debe llevar cualquier tipo curriculum?
Datos personales: nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, domicilio actual y medio de contacto (teléfono y correo electrónico).
Formación académica: año de inicio y finalización del curso, centro donde se ha estudiado y titulación obtenida. Redactamos toda la formación que tengamos.
Experiencia profesional: nombre de la empresa y localización, año de inicio y finalización del contrato, puesto ocupado y tareas desarrolladas.
Formación complementaria: indicaremos, en caso de que exista, estudios adicionales a tu titulación incluyendo el nombre del curso, el nombre del centro donde se ha realizado, localidad, fecha de inicio y finalización del mismo y horas estipuladas en la titulación correspondiente.
Idiomas: en caso de tener homologado alguna titulación, se deberá especificar el último nivel obtenido (elemental, medio o alto) tanto en habilidades lectoras, de escritura y de habla. Estancias en el extranjero si las hubiera u otros cursos relacionados.
Informática: indicaremos de una manera clara el nivel de conocimientos específicos sobre la materia (usuario, avanzado, experto…), los programas que se manejan y si se ha realizado algún cursillo acreditado.
Otros datos de interés: disponibilidad horaria y geográfica, carnet de conducir, posibilidad de incorporación inmediata o no, capacidades y habilidades relacionadas, etc.
La manera de estructurar los elementos anteriormente dichos, dependerá del tipo de curriculum que queramos entregar.
Cada tipo de CV sigue un formato distinto
- Curriculum cronológico. Se utiliza para mostrar y destacar la experiencia laboral de una manera cronológica. Desde el trabajo más antiguo al más reciente. De esta manera daremos a conocer la evolución de la carrera profesional de una manera clara y estructurada por fechas. Es perfecto si tienes una buena trayectoria ascendente dentro del mismo campo
- Curriculum cronológico inverso. Es igual que el anterior, pero la evolución de la carrera profesional se hace desde lo más actual a lo más antiguo. Se suele utilizar para resaltar las experiencias profesionales más recientes, en caso de que sea lo que más te interese.
- Curriculum funcional. Se centra en resaltar las capacidades y habilidades más que en la experiencia profesional o formación. En caso de no tener experiencia profesional o de haber pasado un largo periodo de inactividad es la mejor estructura que se puede usar, ya que se van agrupando por bloques las titulaciones o cursos relacionados con las capacidades.
curriculum mixto.
- Videocurriculum. Aunque no está considerado como curriculum tradicional, cada vez son más las empresas y personas que deciden poner en práctica esta manera creativa, puesto que sirve como una primera entrevista cara a cara al poder ver a la persona que se está presentando ante la cámara. Ver cómo interactúas, tu imagen personal y tu comunicación no verbal es prioritario para muchas empresas y para muchos puestos de trabajo.
La estructura o formato que elijas para presentar tu curriculum será importante a la hora de tener prioridad sobre ti, igual de importante es todo lo que allí reflejes como que elijas el formato que más se adecue a la oferta de empleo. Tómate tu tiempo para decidirlo y ponte manos a la obra. ¡Suerte!